Aunque desde el 1 de enero de 2023 entró en vigor la versión 4.0 del CFDI, existe un periodo de transición que termina el 30 de abril de este año.
A partir del 1 de mayo, las empresas que no estén facturando bajo el nuevo esquema no podrán emitir sus comprobantes fiscales.
Con la entrada en vigor del CFDI 4.0, las empresas contarán con nuevas opciones y características como comprobantes de pago múltiple y revocación de facturas, en busca de simplificar sus procesos fiscales, no obstante, como cualquier cambio, esto puede representar algunas dificultades. “Esta transición sin duda permite mejorar el sistema de presentación de facturas digitales para las empresas que operan en México, garantizando intercambios más fluidos entre el contribuyente y el Gobierno.
Además, las organizaciones pueden aprovechar la transición familiarizándose con las características ofrecidas y revisando sus procedimientos internos en consecuencia”, destacó Listo. Por esta razón el cofundador de la firma, Evgeny Pervago compartió tres recomendaciones para que logres la transición de la versión 3.3 a la 4.0 y continúes emitiendo tus facturas electrónicas:
No hay duda de que la transición del CFDI de la versión 3.3 a la 4.0 representa un cambio importante en la forma en que las empresas y los individuos manejan sus impuestos en México.
Las nuevas leyes pueden ser complejas, pero es esencial que las empresas y los contribuyentes las entiendan completamente para asegurar su cumplimiento. Con la comprensión adecuada, el movimiento hacia la modernización de la tributación traerá grandes beneficios para los ciudadanos mexicanos.
En caso de que tengas dudas al respecto no dudes en contactarnos, somos expertos en el área y podemos ayudarte.
Contamos con asesores especializados para brindarte el mejor servicio y lo que tu empresa necesita. ¡Nuestra intención es que sigas creciendo!